Próximos cursos online (cupos limitados)
«La traducción para el sector turístico, un ámbito para explorar”
Fecha y horario: miércoles 16 y 23 de febrero de 2022, de 18.30 a 20.30.
Modalidad: virtual a través de Zoom.
Cierre de inscripción: martes, 15 de febrero de 2022 a las 12:00.
Objetivos:
Dar a conocer a los traductores un ámbito de desarrollo profesional muy poco explorado. El sector turístico tuvo un crecimiento sumamente importante en los últimos años y, por lo tanto, representa una oportunidad profesional donde se generan nuevas posibilidades.
Temario:
— Breve reseña del desarrollo del turismo en nuestro país.
— Situación actual del sector.
— Partes intervinientes en una prestación turística.
— ¿Un turista confiará en un proveedor cuyo folleto contiene errores?
— Casos prácticos sobre material real (folletería, publicaciones, etc.).
— Análisis de material real.
— ¿La primera impresión es lo que vale?
— Destinatarios de nuestros servicios.
— Características especiales de la traducción turística.
— Glosarios.
— Turismo, un ámbito casi inexplorado por los traductores.
Informes e inscripción en este link.
“Inserción laboral: marketing y desarrollo profesional” (modalidad virtual)
PRÓXIMA FECHA: a confirmar.
Objetivos:
— Brindar a los profesionales noveles, o a quienes desean retomar la profesión, ideas y herramientas para su inserción laboral.
— Orientar a los profesionales para que optimicen los recursos que tienen a su alcance y obtengan resultados positivos.
— Concientizar sobre la importancia de brindar un servicio profesional integral.
Temario:
— Ya soy traductor/a. ¿Y ahora?
— ¿Profesional independiente o en relación de dependencia?
— Captación de nuevos clientes.
— Estrategias para la fidelización de los clientes.
— La tecnología a nuestro servicio. Uso de internet.
— La imagen profesional a través de las redes sociales.
— La importancia del C. V.
— Pautas para un servicio de excelencia.
— Importancia de la capacitación y actualización constante.
— «Networking» en el siglo XXI.
— Ser profesional y marca personal.
— Temas adicionales para cuidar el desarrollo de nuestro trabajo
Informes e inscripción: aliciabeltrame@yahoo.com.ar.
«Traducción para subtitulado de material audiovisual» (modalidad virtual)
PRÓXIMA FECHA: A confirmar.
Objetivos:
Brindar los conocimientos claves necesarios para comenzar a desarrollar la actividad. Se incluirán los conceptos teóricos básicos y se realizará la práctica de distintas situaciones.
Temario:
— Sustento teórico
— Uso del español neutro
— Segmentación de frases, unidades de sentido
— Superposición de audio y texto en una imagen
— Conversión de medidas
— Duración de las frases
— Síntesis de contenidos
— Frases inconclusas, reiteración de palabras
— Entradas en otro idioma
— Títulos
— Puntuación
— Sitios de consulta en internet
— ¿Guion o audio?
— Práctica sobre material concreto
— Redacción de subtítulos
— Potenciales clientes
— Plazos de entrega
— Aspectos de la realidad profesional
Importante: No se utilizarán programas específicos de subtitulado.
Este curso es para vos si:
- Sos traductor/a o estudiante de la carrera de traducción y te interesa comenzar a trabajar en el área de subtitulado.
- Ya estás trabajando en el área de subtitulado pero te das cuenta de que te surgen dudas en cuanto a cómo desarrollar el trabajo de la forma correcta, por ejemplo en cuanto a la segmentación, cantidad de caracteres, entradas en otro idioma, etcétera.
- Necesitás saber cómo presupuestar un trabajo de traducción para subtitulado.
Informes e inscripción en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad Buenos Aires.
Otros cursos dictados por Alicia Beltrame:
“Traducción para doblaje en medios audiovisuales” (módulo 1)
PRÓXIMA FECHA: a confirmar
Objetivos:
Capacitar a los asistentes en los aspectos específicos y particulares de este tipo de traducciones, brindando un marco teórico y práctico necesario para comenzar a desempeñarse en esta especialidad; y proporcionar otra opción de salida laboral.
El curso se dicta en español. El material que se utilizará para las partes prácticas estará en idioma inglés.
No se utilizarán programas específicos, ya que los que se utilizan en el mercado son de uso bajo licencia.
Temario:
— Introducción a la traducción para doblaje.
— Diferencias entre sincronización y «voice-over».
— El español neutro, su uso y ejemplos básicos.
— Títulos, un gran dilema.
— Limitaciones espaciotemporales.
— ¿Confiar en el guion o en el audio?
— Problemática para solucionar: exceso de vocabulario.
— Superposición de audio.
— Identificación de personajes: criterios para reconocerlos.
— Superposición de audio y texto en una imagen.
— Adaptaciones específicas: conversión de medidas, temperatura, etc.
— Resolución de frases en idioma distinto del traducido.
— Sitios de consulta: internet, herramienta de ayuda en nuestro trabajo.
— Potenciales clientes.
— El traductor: honorarios, plazos de entrega.
— Aspectos de la realidad profesional.
Informes e inscripción: aliciabeltrame@yahoo.com.ar.
«La traducción para el sector turístico, un ámbito para explorar”
Próxima fecha: A confirmar
Objetivos:
Dar a conocer a los traductores un ámbito de desarrollo profesional muy poco explorado. El sector turístico tuvo un crecimiento sumamente importante en los últimos años y, por lo tanto, representa una oportunidad profesional donde se generan nuevas posibilidades.
Temario:
— Breve reseña del desarrollo del turismo en nuestro país.
— Situación actual del sector.
— Partes intervinientes en una prestación turística.
— ¿Un turista confiará en un proveedor cuyo folleto contiene errores?
— Casos prácticos sobre material real (folletería, publicaciones, etc.).
— Análisis de material real.
— ¿La primera impresión es lo que vale?
— Destinatarios de nuestros servicios.
— Características especiales de la traducción turística.
— Glosarios.
— Turismo, un ámbito casi inexplorado por los traductores.
Info e inscripción: www.traductores.org.ar
“Traducción para doblaje en medios audiovisuales”
Próxima fecha: A confirmar.
Objetivos:
Capacitar a los asistentes en los aspectos específicos y particulares de este tipo de traducciones, brindando un marco teórico y práctico necesario para comenzar a desempeñarse en esta especialidad; y proporcionar otra opción de salida laboral.
Temática: TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA: LITERARIA – AUDIOVISUAL
Idioma/s: inglés
Objetivos:
— Capacitar a los asistentes en los aspectos básicos, específicos y particulares de las traducciones para doblaje.
— Brindar un marco teórico y práctico necesario para comenzar a desempeñarse en esta especialidad.
— Establecer los criterios básicos generales de este tipo de traducciones.
— Proporcionar otra opción de salida laboral.
El curso se dictará en español, y el material que se utilizará para las partes prácticas estará en inglés.
Temario:
— Introducción a la traducción para doblaje.
— Diferencias entre sincronización y «voice-over».
— Español neutro, su uso y ejemplos básicos.
— Limitaciones espacio-temporales.
— ¿Confiar en el guion o en el audio?
— Identificación de personajes: criterios para reconocerlos.
— Superposición de audio y texto en una imagen.
— Adaptaciones específicas: conversión de medidas, temperatura, etc.
— Resolución de frases en idioma distinto al traducido.
— Sitios de consulta: internet, herramienta de ayuda en nuestro trabajo.
— Potenciales clientes.
— El traductor: plazos de entrega.
— Aspectos de la realidad profesional.
— Casos prácticos.
No se utilizarán programas específicos, ya que los que se emplean en el mercado son de uso bajo licencia.
Info e inscripción: www.traductores.org.ar
“Especialización en traducción para doblaje en medios audiovisuales” (módulos 2 a 4)
PRÓXIMA FECHA: a confirmar
Módulo 2:
Objetivos:
— Avanzar en la práctica de la traducción para doblaje para resolver casos más complejos.
— Afianzar los conocimientos adquiridos.
— Reconocer y diferenciar la problemática del «voice-over».
— Brindar más herramientas para solucionar las infinitas variantes de esta especialidad.
Será necesario contar con conocimientos básicos en traducción para doblaje.
No se utilizarán programas de doblaje. Su uso es bajo licencia.
Temario:
— Traducción de series: unificación de criterios, trabajo en equipo.
— Pautado de introducciones, avances de otros capítulos.
— Criterios para la «traducción de títulos».
— Series clásicas vs. desconocidas.
— Traducción para «voice-over».
— Traducción para «lip-synch».
— Investigación según el tipo de material por traducir: imprescindible para un trabajo de calidad.
— Onomatopeyas, frases inconclusas o reiteradas.
— Adaptación a regionalismos y situaciones geográficas.
— Práctica intensiva.
Módulo 3:
Objetivos:
— Profundizar en la especialización del traductor para doblaje y en la tarea como ajustador de guiones.
— Tener un primer acercamiento a las técnicas de audiodescripción.
— Tomar contacto con la realidad profesional cotidiana.
No se utilizarán programas de doblaje. Su uso es bajo licencia.
Temario:
— Doblaje sincronizado: ¿«traduttore, traditore»?
— Sincronización y primeros planos.
— Sincronía de sonidos.
— Audiodescripción, herramienta complementaria del doblaje.
— Breve introducción a la traducción para audiodescripción.
— Diferentes criterios para llegar a personas con necesidades especiales.
— Avances para un trabajo inclusivo.
— Traducción de siglas.
— El doblaje y el humor: ¿siempre se pueden traducir escenas/diálogos con situaciones humorísticas?
Módulo 4:
Objetivos:
— Profundizar en la especialización del traductor para doblaje y en el ajuste de los guiones.
— Adquirir conocimientos para adaptar un guion de doblaje a subtitulado o viceversa.
Será necesario que los asistentes hayan cursado los Módulos 1 y 2 de esta especialización y que cuenten con conocimientos sobre subtitulado.
No se utilizarán programas de doblaje. Su uso es bajo licencia.
Temario:
— El mundo del doblaje, visión general.
— El mundo del subtitulado, visión general.
— Títulos, el gran debate.
— Traducción comparada: adaptación de guiones de subtitulado a doblaje y viceversa.
— Diferencias fundamentales entre ambas versiones.
— ¿Pueden coincidir ambas versiones?
— ¿Textos iguales o contenidos diferentes?
— El doblaje en el cine infantil, un gran desafío.
— Trato con clientes.
— Síntesis de los puntos sobresalientes para tener en cuenta.
Informes e inscripción: aliciabeltrame@yahoo.com.ar.